Este es una artícula que explica otro artículo:"La UE aprueba las primeras sanciones mientras trata de frenar la violencia".
Link del artículo de prensa de El País:http://internacional.elpais.com/internacional/2014/02/20/actualidad/1392892436_393031.html
Actualmente Ucrania se encuentra en una situación conflictiba. Desde hace unas semanas, miles de manifestantes han tomado Kiev, la capital de Ucrania.Todo esto empezó cuando la Unión Europea le ofreció a Ucrania la posibilidad de unión a ella. Pero Víctor Yanukóvich, presidente de Ucrania, rechazó la propuesta porque no quería que Ucrania saliera de la dictadura y formara una democracia.
Los Ministros de Exteriores de la UE tuvieron una reunión urgente para aprobar las sanciones contra el régimen. Después de 3 horas de debate, la jefa de la diplomacia Catherine Ashton y los jefes de la diplomacia europea decidieron suspender la exportación a Ucrania de material anti-disturbios (como cañones de agua) y prohibir la entrada en Europa a una lista de personas. Gonzalo de Benito, secretarios de Asuntos Europeos, la reducirá y la elaborará en 48 horas. En esta lista no se encontrará ni Victor Yanukóvich ni las personas cercanas a él.
La UE siente la responsabillidad de arreglar toda esta revuelta que produce mala imagen a la Unión Europea.
Las instituciones que aparecen son el consejo de ministros de asuntos exteriores: Catherine Ashton ( jefa de la diplomacia europea), Emma Bonino (titular italiana de Exteriores), y Didier Reynders (ministro belga de Asuntos Exteriores) que son los que toman la mayoria de las decisiones y coordinan varias acciones de varios estados.
¿QUÉ VA A PASAR AHORA?
Todo dependerá del comportamiento de Yanukovich, cuya popularidad cae en picado en una situación casi de guerra civil y que difícilmente ganará las elecciones que habrá dentro de un año.
Si la UE impone sus sanciones, EEUU hace lo propio y los manifestantes intensifican sus protestas, el presidente podría no tener más remedio que rectificar sobre su renuncia a un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
Link del artículo de prensa de El País:http://internacional.elpais.com/internacional/2014/02/20/actualidad/1392892436_393031.html
Actualmente Ucrania se encuentra en una situación conflictiba. Desde hace unas semanas, miles de manifestantes han tomado Kiev, la capital de Ucrania.Todo esto empezó cuando la Unión Europea le ofreció a Ucrania la posibilidad de unión a ella. Pero Víctor Yanukóvich, presidente de Ucrania, rechazó la propuesta porque no quería que Ucrania saliera de la dictadura y formara una democracia.
Los Ministros de Exteriores de la UE tuvieron una reunión urgente para aprobar las sanciones contra el régimen. Después de 3 horas de debate, la jefa de la diplomacia Catherine Ashton y los jefes de la diplomacia europea decidieron suspender la exportación a Ucrania de material anti-disturbios (como cañones de agua) y prohibir la entrada en Europa a una lista de personas. Gonzalo de Benito, secretarios de Asuntos Europeos, la reducirá y la elaborará en 48 horas. En esta lista no se encontrará ni Victor Yanukóvich ni las personas cercanas a él.
La UE siente la responsabillidad de arreglar toda esta revuelta que produce mala imagen a la Unión Europea.
Las instituciones que aparecen son el consejo de ministros de asuntos exteriores: Catherine Ashton ( jefa de la diplomacia europea), Emma Bonino (titular italiana de Exteriores), y Didier Reynders (ministro belga de Asuntos Exteriores) que son los que toman la mayoria de las decisiones y coordinan varias acciones de varios estados.
¿QUÉ VA A PASAR AHORA?
Todo dependerá del comportamiento de Yanukovich, cuya popularidad cae en picado en una situación casi de guerra civil y que difícilmente ganará las elecciones que habrá dentro de un año.
Si la UE impone sus sanciones, EEUU hace lo propio y los manifestantes intensifican sus protestas, el presidente podría no tener más remedio que rectificar sobre su renuncia a un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario